Ir al contenido principal

Garbanzo Pico Pardal ¿mito o realidad?

desde el año 2010 se viene sucediendo una polémica agroalimentaria acerca de un garbanzo cultivado en la región leonesa de Maragatos y que se considera como una variedad autóctona. Hablamos del garbanzo Pico Pardal, usado muy profusamente en la gastronomía maragata tanto para el mítico cocido maragato como con otros platos tradicionales de garbanzos. Aquí una muestra tomada de la página abuenbocado.com.

El origen de la polémica surge cuando mayo de 2010 se crea la Asociación Promotora Pro Garbanzo Pico Pardal en Valdeviejas de mano de algunos entusiastas de la gastronomía maragata y restauradores. Su objetivo es reconocer como variedad propia este garbanzo y lograr algún etiquetado de calidad o incluso la denominación de origen. Su nacimiento promovió primeramente un debate sobre esta variedad. y lo que parecería una iniciativa loable en defensa de nuestra debilitada producción agraria, se ha ido convirtiendo en una agria polémica que en poco o nada favorece ni al garbanzo ni a la imagen de la gastronomía leonesa, y no por culpa de esta asociación.

El garbanzo pico Pardal es un tipo de garbanzo muy cultivado en Maragatos, especialmente en Valdeviejas y Castrillo de los Polvazares, del que se destacan algunas características como su piel mucho más fina y suave, textura cremosa y que requiere un proceso de cocción de menor tiempo, además de su tamaño más reducido y su forma redondeada con un pico en su base característico que es lo que le da el nombre. Estas son las características que se le suponen a esta variedad.

Una investigación del Departamento de Ingeniería Agraria y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de León, efectuada ese mismo año de 2010, determinó que no existe una uniformidad fisiológica ni de composición nutricional que invite a creer que existe esa variedad al menos en un grado de uniformidad interna y a la vez de diferenciación frente al por ejemplo el pedrosillano. Esto no implicaba para nada rechazar su existencia, pues tanto la denominación como las características que se le otorgan ha sido reconocidas como tales históricamente y reflejados en la tradición gastronómica de la zona.

Si la polémica parecía poca aparece otra más seria: una conocida marca envasadora de legumbres, Luengo, registró la denominación Pico Pardal como marca comercial años antes, y reclama los derechos de uso y explotación de dicho nombre. A pesar de ese registro mercantil, existen otras envasadoras que ofrecen garbanzos etiquetados como Pico Pardal sin pagar canon alguno por el uso del nombre.

Nos encontramos con un hecho contradictorio en sí mismo pues es innegable que el garbanzo Pico Pardal existe en la tradición gastronómica desde hace siglos, pero a la vez ese garbanzo no parece corresponderse con una variedad muy en concreto sino a fenotipos pertenecientes al pedrosillano o incluso castellano e incluso mezclas. Legalmente, y es mi opinión, no creo ni acertado crear una marca comercial llamada del mismo modo, ni menos aún exigir derechos de explotación de la misma cuando ya existe en la tradición maragata desde tiempo atrás.

Exista o no el garbanzo Pico Pardal como variedad propia y definida, lo cierto es que el garbanzo maragato no es igual que el resto y eso cualquiera lo detecta enseguida. Es extremadamente suave en la boca, mantecoso, la piel a veces molesta ni se nota, y en la cocción es evidente que no tarda el mismo tiempo que el lechoso. Si en verdad se quiere trabajar en pro de esta denominación deberían de establecerse unos criterios de uniformidad y confirmar una variedad como propia que se prolongue en el tiempo.

Veremos cómo evoluciona el asunto, pero me temo que por ahora seguirá enfangado en pleitos y discusiones sin sentido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

QUÉ ES UN ADIL

Cuando me planteé el hacer un blog sobre el mundo agrario leonés, y supongo que todo el mundo le pasará lo mismo, era primero cómo llamarlo. Como amante de la cultura leonesa, intenté recuperar aquellas palabras o expresiones vinculadas con el campo y que fueran netamente leonesas. Finalmente escogí adil, una palabra que hace referencia a un terreno que está sin cultivar pero que no necesariamente sea improductivo, sino que se puede decir que está en descanso o simplemente es que no hay necesidad de plantarlo. Es una palabra netamente leonesa, y salvo error, no está recogida en ningún otro lugar que no sea León o Zamora. Me dicen que Existen palabras equivalentes en castellano, barbecho, pero no es exacto. Y aquí entramos en esos matices que cargan de significado a una palabra: barbecho es una tierra que se deja descansar dentro de una rotación de cultivos. Tradicionalmente solía ser plantación de cereal por varios años y uno o dos años de leguminosas o bien de descanso sin cult

CULTIVOS NETAMENTE LEONESES: EL MAÍZ

El maíz, la maíz, la panoya, el miyu...son diversas denominaciones para un cereal que cada día copa más superficie de cultivo. De ser un cereal casi desconocido en gran parte de la geografía leonesa, se está conviertiendo poco a poco en el cereal de referencia, desbancando de tal honor a los tradicionales trigo o cebada. EL PAÍS LEONÉS, EL MAYOR PRODUCTOR ESPAÑOL DE MAÍZ Las cifras acerca de la superficie y producción del maíz son apabullantes: en 2014, la provincia de León era la que mayor superficie de maíz concentraba de todo el estado, pero es que Zamora le sigue aunque a bastante distancia, lo mismo que Salamanca. Entre las tres provincias hay 104.506 hectáreas cultivadas exclusivamente para maíz, lo que supone el 87% de la superficie de toda la comunidad autónoma. Estos dos gráficos lo dejan bastante en evidencia: A nivel de estado, solo Huesca se acerca a la producción y superficie de maíz, pero a bastante distancia, con 45.192 hectáreas. Solo la provincia d